Alcanzar una Comunicación no Violenta en una mediación puede ser el origen para un acuerdo posterior.

Definición de Comunicación no Violenta según el psicólogo y mediador estadounidense Marshall B. Rosenberg, creador e impulsor del concepto:
«Un enfoque específico de la comunicación, hablar y escuchar, que nos lleva a dar desde el corazón, a conectarnos con nosotros mismos y con otras personas de una manera que permite que aflore nuestra compasión natural. Doy a este enfoque el nombre de “Comunicación no violenta”, uso la expresión “no violenta” en el mismo sentido en que la utilizaba Gandhi al referirse a la compasión que el ser humano expresa de un modo natural cuando su corazón renuncia a la violencia. Pese a que quizá no consideremos “violenta” nuestra actitud al hablar, a menudo nuestras palabras ofenden o hieren no sólo a los demás, sino también a nosotros mismos.»


Actualmente prima la transformación y el ayudar a las partes a pasar de un conflicto individual a un conflicto sistémico.
Se trabaja la comunicación NO VIOLENTA, teniendo en cuenta las emociones, las necesidades y que pasa por la mente de las personas durante la mediación.

Si quieres saber más sobre la Comunicación no Violenta, ¡llámanos sin ningún compromiso!.